APARTADO 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Identifica las siguientes rocas: conglomerado, arenisca, dolomía, yeso y lumaquela. ¿Sabrías a qué puntos del mapa 1-5 corresponde cada una?
Punto 1. Conglomerado, porque está formado por gravas.
Punto 2. Dolomía, porque su textura es muy dura.
Punto 3. Yeso, porque al tocarlo su textura es más blanda.
Punto 4. Lumaquela, porque está formado por conchas.
Punto 5. Arenisca, porque está formado por granos de cuarzo de diamétro 1mm.
Atardecer en La Martinica
domingo, 29 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
TEMA 9 DE GEOLOGÍA: GEODINÁMICA EXTERNA Y GEOMORFOLOGÍA
APARTADO 1. ACCIÓN DE LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
En el primer caso, la acción puede ser en forma de meteorización o de erosión ¿Conoces la diferencia entre ambos procesos? Por ejemplo la destrucción del litoral que observas en esta imagen ¿crees que se debe a meteorización o a erosión?
Adopta esa forma debido a que la arena transportada por el viento choca contra la roca erosionándola. La parte inferior está más erosionada porque la arena más pesada viaja más baja.
AUTOEVALUACIÓN
1. Lago de alta montaña.
Modelado glaciar.
Erosión.
2. Duna.
Modelado eólico.
Sedimentación.
3. Acantilado.
Modelado litoral.
Erosión.
4. Cárcava.
Modelado aguas arroyada.
Erosión.
5. Playa.
Modelado litoral.
Sedimentación.
6. Delta.
Modelado fluvial.
Sedimentación.
7. Desierto de piedra.
Modelado eólico.
Erosión.
8. Garganta
Modelado fluvial.
Erosión.
9. Meandro.
Modelado fluvial.
Erosión- Sedimentación.
10. Lengua glaciar.
Modelado glaciar.
11. Valle en V.
Modelado fluvial.
Erosión.
12. Cascada.
Modelado fluvial.
Erosión.
En el primer caso, la acción puede ser en forma de meteorización o de erosión ¿Conoces la diferencia entre ambos procesos? Por ejemplo la destrucción del litoral que observas en esta imagen ¿crees que se debe a meteorización o a erosión?
La meteorización es el proceso de desintegración física y química de los materiales sólidos en la Tierra, producida por los agentes geológicos. La erosión abarca ese mismo proceso, pero además esos materiales son transportados a otros lugares mediante a la acción de los agentes externos (agua o viento).
La destrucción del litoral se debe a la erosión, ya que el agua hace que se transporten esos materiales.
APARTADO 2. TIPOS DE MODELADO
Observa las morfologías que muestra la animación superior (chimeneas de hadas y cascada). Son relieves característicos asociadas a terrenos heterogéneos.
APARTADO 2. TIPOS DE MODELADO
Observa las morfologías que muestra la animación superior (chimeneas de hadas y cascada). Son relieves característicos asociadas a terrenos heterogéneos.
¿Cómo crees que se han formado cada uno? Busca en Internet e intenta averiguar su origen antes de ver la respuesta.
Las chimeneas de hadas se han formado por la erosión del río sobre el terreno. Pero hay materiales que el río no puedo erosionar porque son más pesados que los que sí pueden erosionarse. Entonces quedan columnas bajo el material no erosinado.
En el discurso del agua, ésta discurre por terreno que va erosionando un poco, pero hay zonas que son más erosionables ya que son más blandas, ahí se produce una mayor erosión del terreno formando en el discurso del agua un salto en un desnivel de terreno, una cascada.
Análisis de un río:
Tramo alto:
a) La corriente de agua discurre con más fuerza que en los demás tramos, ya que tiene mayor pendiente.
b) En este tramo predomina la erosión de las rocas, debido a la gran velocidad y la fuerza del agua.
c) El valle es en v ya que la pendiente es muy alta. El agua circula con mucha fuerza y velocidad provocando el hundimiento de las rocas.
Tramo medio:
a) La corriente de agua discurre con menos fuerza que en el tramo alto, ya que la pendiente es menor.
b) En este tramo predomina el transporte de las rocas, debido a que el agua ya tiene menor velocidad y fuerza para erosionar las rocas. Por lo que transporta las rocas ya erosionadas.
c) El valle es en u porque ha perdido la pendiente y no rompe tanto el terreno.
Tramo bajo:
a) La corriente de agua circula con menos fuerza que en los demás tramos, ya que ese tramo es el que tiene menos pendiente.
b) En este tramo predomina la sedimentación de las rocas, ya que el río no tiene fuerza para transportalas y se acumulan.
c) En este tramo se pierde la pendiente y se allana el terreno.
APARTADO 2.3 MODELADO EÓLICO
1- Observa la animación y explica cómo se forman los desiertos de piedra.
Análisis de un río:
Tramo alto:
a) La corriente de agua discurre con más fuerza que en los demás tramos, ya que tiene mayor pendiente.
b) En este tramo predomina la erosión de las rocas, debido a la gran velocidad y la fuerza del agua.
c) El valle es en v ya que la pendiente es muy alta. El agua circula con mucha fuerza y velocidad provocando el hundimiento de las rocas.
Tramo medio:
a) La corriente de agua discurre con menos fuerza que en el tramo alto, ya que la pendiente es menor.
b) En este tramo predomina el transporte de las rocas, debido a que el agua ya tiene menor velocidad y fuerza para erosionar las rocas. Por lo que transporta las rocas ya erosionadas.
c) El valle es en u porque ha perdido la pendiente y no rompe tanto el terreno.
Tramo bajo:
a) La corriente de agua circula con menos fuerza que en los demás tramos, ya que ese tramo es el que tiene menos pendiente.
b) En este tramo predomina la sedimentación de las rocas, ya que el río no tiene fuerza para transportalas y se acumulan.
c) En este tramo se pierde la pendiente y se allana el terreno.
APARTADO 2.3 MODELADO EÓLICO
1- Observa la animación y explica cómo se forman los desiertos de piedra.
En el desierto, el viento transporta la arena fina, pero no tiene suficiente fuerza para transportar las piedras. Dejando un desierto de piedras.
2- En la animación se ha insertado una roca en medio del recorrido del viento para ver qué efectos tiene sobre ella. El resultado lo puedes apreciar en la imagen superior. ¿Por qué crees que la roca adopta al final una forma tan llamativa? (roca en seta). Adopta esa forma debido a que la arena transportada por el viento choca contra la roca erosionándola. La parte inferior está más erosionada porque la arena más pesada viaja más baja.
AUTOEVALUACIÓN
Utiliza la animación inferior para investigar los distintos paisajes que podemos encontrar en una isla. Analiza su nombre y el tipo de agente (modelado) dominante. Observa en cada caso qué tipo de clima es el reinante en la zona de estudio. Al final, pulsa la tecla evaluación para ver el resultado.
En la animación te preguntan si el paisaje corresponde con una morfología de erosión o sedimentación.
Para ello ten en cuenta lo siguiente:
* Cuando observes el relieve a analizar debes preguntarte si el material que ves estaba antes allí o bien ha sido transportado hasta el sitio (sedimentación). Si no se ha "movido" y lo que ha ocurrido es que se ha retirado (erosionado) será una morfología de erosión, en caso contrario corresponderá con una morfología de sedimentación.
* Cuando observes el relieve a analizar debes preguntarte si el material que ves estaba antes allí o bien ha sido transportado hasta el sitio (sedimentación). Si no se ha "movido" y lo que ha ocurrido es que se ha retirado (erosionado) será una morfología de erosión, en caso contrario corresponderá con una morfología de sedimentación.
Por ejemplo, los desiertos de piedra corresponden con morfologías de erosión ya que las piedras no han sido transportadas. Lo que ha sido "desplazado" es la arena que se encontraba entre ellas, quedando éstas al descubierto.
Paisajes:
1. Lago de alta montaña.
Modelado glaciar.
Erosión.
2. Duna.
Modelado eólico.
Sedimentación.
3. Acantilado.
Modelado litoral.
Erosión.
4. Cárcava.
Modelado aguas arroyada.
Erosión.
5. Playa.
Modelado litoral.
Sedimentación.
6. Delta.
Modelado fluvial.
Sedimentación.
7. Desierto de piedra.
Modelado eólico.
Erosión.
8. Garganta
Modelado fluvial.
Erosión.
9. Meandro.
Modelado fluvial.
Erosión- Sedimentación.
10. Lengua glaciar.
Modelado glaciar.
11. Valle en V.
Modelado fluvial.
Erosión.
12. Cascada.
Modelado fluvial.
Erosión.
jueves, 12 de enero de 2012
TEMA 8. MAGMATISMO Y METAMORFISMO
¿Qué factores han variado en cada una de las situaciones descritas?
Situación 1: Las rocas de alrededor han aumentado sobre todo su temperatura sin llegar a fundirse, formando rocas metamórficas.
Situación 2: Se sedimenta el material en la cuenca sedimentaria siendo rocas sedimentarias. Se acumulan nuevos sedimentos sobre ellos aumentando la presión litostática y temperatura del primer material. Esto va generando rocas mas cristalizadas conforme avanzas hacia el fondo de la cuenca. Este proceso forma rocas metamórficas.
Situación 3: Se produce una gran presión en la zona de alrededor del plano de falla provocando la friccion, que hace que las rocas aparezcan trituradas e incluso, si esta muy grande, pulverizadas. Debido al aumento de presión se forman rocas metamórficas.
Situación 1: Las rocas de alrededor han aumentado sobre todo su temperatura sin llegar a fundirse, formando rocas metamórficas.
Situación 2: Se sedimenta el material en la cuenca sedimentaria siendo rocas sedimentarias. Se acumulan nuevos sedimentos sobre ellos aumentando la presión litostática y temperatura del primer material. Esto va generando rocas mas cristalizadas conforme avanzas hacia el fondo de la cuenca. Este proceso forma rocas metamórficas.
Situación 3: Se produce una gran presión en la zona de alrededor del plano de falla provocando la friccion, que hace que las rocas aparezcan trituradas e incluso, si esta muy grande, pulverizadas. Debido al aumento de presión se forman rocas metamórficas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)