Atardecer en La Martinica

viernes, 9 de marzo de 2012

TEMA 16. LOS TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES

APARTADO 1. CONCEPTO DE TEJIDO BIOLÓGICO. TEJIDO VEGETAL Y ANIMAL

1. ¿Qué diferencias compruebas entre el crecimiento del alga y la planta? ¿Por qué crees que ocurre el proceso que se observa en la planta? ¿Qué células crees que se encuentran más especializadas?

En las algas son las mismas células pero durante su crecimiento van aumentando su tamaño. Porque las células tienen reproducción asexual.

En las plantas las células durante su crecimiento no son las mismas. Porque las células tienen reproducción sexual y entre ellas salen células nuevas.

Las células de las plantas están más especializadas que las de las algas, ya que, eśtas desempeñan una determinada función.

2. Resuelve la investigación que te propone nuestro protagonista en la animación anterior. Analiza bien las tres imágenes y contesta a las dos cuestiones planteadas.

                                       Tejido vegetal parénquima


                                            Tejido vegetal epidérmico

                                        Tejido animal conjuntivo







1- ¿Un tejido está formado siempre por el mismo tipo de células?


Sí, siempre por células de la misma clase.


2- ¿Existen diferencias claras entre los tejidos vegetales y animales?

Sí, las células vegetales  están compactadas y los tejidos animales las células están separadas por una sustancias.


APARTADO 1.1 TEJIDOS EMBRIONARIOS Y ADULTOS

Observa la animación anterior y contesta a las siguientes cuestiones: ¿Crees que finalmente el porcentaje de tejido embrionario se hace cero? ¿Cómo crees que sería esta evolución en el caso de los animales, por ejemplo, del ser humano?

No, porque nunca llega a perder la capacidad de crecimiento.
Perdería las células embrionarias en el momento en el que deja de crecer.

APARTADO 3.2 TEJIDOS CONECTIVOS

Cada tejido se caracteriza por poseer un tipo especifico de células, una determinada sustancia extra celular así como determinado porcentaje de fibras proteicas. sin embargo, la idea que tenemos de un hueso es de una sustancia compacta, sin células ni proteínas ¿crees que es así?. busca en internet la composición un hueso y rellena la ficha que aparece en la siguiente pantalla.


Nombre de células:
 -Osteocitos



Sustancia intercelular formada por sales de:
-Calcio


Contiene fibras de:
-Colágeno
                                          Colágeno


COMPOSICIÓN ÓSEA:






lunes, 5 de marzo de 2012

TEMA 15. BIODIVERSIDAD. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

APARTADO 1.3 LA ESPECIE COMO UNIDAD TAXONÓMICA. ESPECIACIÓN.


1. Elabora una hipótesis que explique por qué razón las ranas de uno y otro continente son distintas. (ten en cuenta que al separarse los continentes el clima de cada uno cambia, uno se hace más húmedo y otro más árido).
Las ranas de un continente son distintas de otras porque tras separarse los continentes las ranas se han acostumbrado al cambio que han sufridon las partes de la isla tanto en clima como en suelo, y eso le ha hecho que haya diferencias tanto en sus genotipos como en sus fenotipos.

2. ¿Por qué razón al observar el registro fósil encontramos el mismo tipo de rana en uno y otro continente?
Porque al principio, las ranas eran las mismas, y por lo tanto sus restos (fósiles) también, y tras la división del continente, los fósiles ya estaban allí.

3. Los dos tipos de ranas actuales ¿corresponden con dos especies diferentes o dos razas de la misma especie? Razona la respuesta. ¿Y en el pasado?
Son dos especies diferentes, porque entre el cruce de ellas no existen descendencia. En el pasado antes eran del misma raza, y por lo tanto, el cruce entre ellas era posible.

4. Por especiación se entiende la aparición de nuevas especies. Observa la animación 1 y explica qué pasos se siguen para conseguir especiación.
Para la producción de la nueva especie se han dado los siguientes pasos:
Debido a la separación del continente, el genotipo de las ranas cambia, entonces, se produce a sí una nueva especie, además  el nuevo continente que se forma, cambia de clima favoreciendo el nuevo fenotipo de la nueva rana.

5. Completa la siguiente frase: "Si observas las animación comprobarás cómo el genotipo (genes A1, A2, A3…) de las dos ranas va diferenciándose en el tiempo. Llega un momento en que son tan diferentes que impide la reproducción entre ellos en ese momento se consideran que se han originado nuevas especies.