Atardecer en La Martinica

jueves, 6 de octubre de 2011

Tema 2 de Geología: Minerales y Rocas


Apartado 1. Minerales

Ejercicios:


1.   De un mismo líquido podemos obtener un sólido cristalino o uno amorfo dependiendo de la velocidad de enfriamento. ¿Cómo y por qué crees que está influye en el resultado final?

El sólido cristalino al enfriarse más lento le da tiempo a sus partículas ordenarse correctamente, mientras que al sólido amorfo al enfriarse más rápido hace que no le den tiempo a sus partículas ordenarse de forma correcta.



 2.   ¿En qué se parecen y diferencian grafito de diamante?

El grafito y el diamante se diferencian en la estructura y se parecen en la composición química.



3. ¿Puede existir un material que tenga la misma composición que el diamante y no sea un mineral?
 Si, porque puede tener la misma composición, pero que no esté ordenado, por lo que entonces no es un mineral.


Apartado 1.1. Morfología de los minerales.


Ejercicios:



1-  ¿Crees que la arena de playa está hecha de minerales?


Si, porque antes de que la arena tuviera esa forma, ha sufrido varios  procesos: ha sido erosionada, moldeada por el viento, y después depositada en la playa. Ya que antes de ser arena como la conocemos hoy en día, era una roca, como por ejemplo cuarzo, que se ha dejado erosionar por la naturaleza.


2-  Busca e incluye la imagen de un mineral de gran tamaño en tu blog.



                                    Cristales gigantes de yeso, cueva de Naica(México)                        





                                      Cristales gigantes de yeso, cueva de Naica(México)                        



CURIOSIDAD:


Los cristales más grandes del mundo se localizan en la mina de Naica en Mexico. La cueva contiene cristales naturales de dimensiones descomunales. Algunos poseen 12 m de longitud, cerca de 2 m de diámetro y pesan más de 55 toneladas.



                                   Cristales gigantes de yeso, cueva de Naica(México)




3-  Explica cómo es el proceso de cristalización de la calcantita. Busca su fórmula y sistema cristalino e indica su composición y estructura.

   La fórmula de la calcantita es: Cu(SO4)·5H2O y su estructura pertenece al sistema cristalino triclínico. 

    El proceso de cristalización ocurre porque la


 calcantita está disuelta en una disolución, y al estar 


 expuesta a una determinada temperatura, se 


 evapora el disolvente quedando solo la calcantita


 que se solidifica y se convierte en cristal.



                              

                                             Estructura de la calcantita.




Apartado 2. Rocas

 Ejercicio:

1. ¿En qué se parecen y diferencia caliza de mármol? ¿Y mármol de granito?
 Se parecen en su composición ya que están formados del mismo mineral, la calcita. Se diferencian en su textura, la caliza tiene una textura microcristalina, porque sus cristales no se ven a simple vista. Y la el mármol tiene una estructura cristalina y sus cristales si se pueden observar a simple vista.

El mármol y granito tienen en común su textura, que es cristalina, porque en los dos los cristales se pueden ver a simple vista. Y se diferencian en su composición ya que el mármol esta formado un solo mineral, la calcita, y el granito por varios tipos de minerales: cuarzo, feldespato y mica.

2.Busca e incluye en tú blog imágenes de cada uno.

                        Mármol



                                                 Granito

                                                      Caliza

Apartado 3 extra. Uso de los minerales


Los minerales se utilizan sobre todo en la construcción (yeso, anhidrita), obtención de energía; para su empleo en joyerías (diamante, oro y almandino); en las industrias de cerámica, cuero, textil, madera, goma y aceite (como la albita, la nefelina, azufre y caolinita), industria química (la calcita).  También como materiales aislantes en aparatos eléctricos (como es el caso de la moscovita). Además, en la industria de la óptica, en aparatos de precisión y científicos (cuarzo y calcita). Como condimento, para conservación de alimentos (Halita). Mediante la extracción y pulverización de la Halita se puede obtener sal, de hecho, también se le conoce a este mineral como “sal gema”.


  Yeso en la construcción
 


                                                  Diamante, joyería


                                 Equipos de trituradoras y molinos de Caolita



                                                         Halita




                                              Fibra óptica de cuarzo

                                                Cinta aislante de moscovita

No hay comentarios:

Publicar un comentario