Atardecer en La Martinica

lunes, 6 de febrero de 2012

TEMA 11. EL SUSTRATO DE LA VIDA. EL SUELO.

APARTADO 2.1 METEORIZACIÓN

Observa cómo queda el objeto representado en la imagen después de haber sufrido una alteración.


1. Analiza qué agente/s y proceso/s le han afectado.
2. ¿Crees que es un caso de meteorización o de erosión?
3. Interpreta la siguiente frase “Meteorización y erosión son dos procesos diferentes, aunque el primero facilita la labor del segundo”.

1. El agente ha sido el oxígeno disuelto en la humedad y el proceso ha sido oxidación.
2. Meteorización química, ya que no se produce desplazamiento en el sitio.
3. La meteorización debilita el material y hace que sea más fácil su erosión.


APARTADO 4. EL SUELO COMO RECURSO


El siguiente artículo de Dicyt se refiere a un estudio realizado por D. Jose Luis Viejo Montesinos, catedrático de Zoología, que alerta acerca de los cambios en el uso del suelo que está ocurriendo en España, y cómo estos afectan a la distribución de las poblaciones de insectos.


Nuestro suelo se utiliza para diversos fines y usos y sobre todo  ,en la actualidad, para el bienestar del ser humano. Este comenzó a usarse con estos fines cuando la gente del campo se trasladó a las cuidades, y a partir de ahí el suelo ha sufrido una enorme presión urbanística.
Esto está haciendo que se altere el medio, lo que provoca la extinción de animales, y en especial de insectos, ya que "para proteger al insecto hay que proteger al medio" y decir también que son muy importantes en nuestra vida y es necesario hacerlo saber a la gente para que tomen precauciones tanto en la construcción como en la agricultura
.


No hay comentarios:

Publicar un comentario