Atardecer en La Martinica

viernes, 25 de mayo de 2012

Tema 21. LA BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES: REPORDUCCIÓN

APARTADO 2.2 FECUNDACIÓN

Conceptos:
-Blastogénesis. Desarrollo del cigoto hasta que comienza la embriogénesis.


-Cariogamia. Unión de los núcleos de los gametos masculino y femenino después de la fecundación.


-Fusión nuclear. La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado.


-Cariocinesis.

Proceso de división de una célula que se caracteriza por la duplicación de todos sus elementos dando origen a dos células hijas que tienen el mismo número de cromosomas e igual información genética que la célula madre.



FECUNDACIÓN EXTERNA


Es el ejemplo de los peces.

  FECUNDACIÓN INTERNA


- Utilizando un órgano copulador, es por ejemplo los perros.





-Por espermatóforos:




-Por contacto: Ejemplo Ave.




DESARROLLO EMBRIONARIO, DIFERENCIAS




En AVES:




EN SERES HUMANOS:





EN REPTILES:


EN LOS MAMÍFEROS ACUÁTICOS, POR EJEMPLO EN PECES:

 

viernes, 18 de mayo de 2012

TEMA 21. LA BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES

-Ejercicio: Animal con reproducción sexual y asexual.

Los turbelarios o conocidos también como planarias pueden presentar reproducción sexual, reproducción asexual o alternante estacional (sexual en invierno y primavera, y asexual en los meses de verano y otoño).
A pesar de ser hermafroditas, los turbelarios no se autofecundan. La cópula es mutua y conduce a un intercambio de esperma que se almacena en la bolsa copulatriz. En algunos turbelarios se da inseminación hipodérmica en la que los dos individuos necesitan perforarse mutuamente la epidermis para depositar los gametos masculinos.
La reproducción asexual se da cuando el adulto desprende una parte de su cuerpo, lo cual va ligado a una gran capacidad de regeneración.
La segmentación del huevo es espiral, similar a la de los nemertinos, poliquetos y algunos moluscos. El desarrollo es directo, aunque algunas planarias marinas dan lugar a larvas (Larva de Müller, larva de Götte) de vida planctónica.

martes, 8 de mayo de 2012

Tema 19. La biología de los animales: Nutrición animal. Sistema digestivo

APARTADO 2. SISTEMA DIGESTIVO

-Realiza una exploración de cada uno de lo sistemas y analiza los distintos aspectos presentados:

a) Vertebrados terrestres: Aves


1. Esófago. Es una parte del aparato digestivo que se encarga de la entrada de los alimentos.
2. Buche. Es una parte del aparato digestivo sirve para almacenar temporalmente el alimento.
3. Estómago. Molleja. Es una parte del estómago que sirve para tritutrar los alimentos.
4. Hígado. Es el aparato depurador del organismo.
5. Páncreas. Se encarga de producir y segregar glucosa e insulina.
6. Intestino. En él se extraen los nutrientes de lo animales.
7. Cloaca. Es el aparato por donde se expulsan los desechos.

b) Invertebrados Terrestres: Lombriz


1. Boca: Por donde se introducen los alimentos.
2. Tubo digestivo: En él se encuentran el buche y la molleja: sirve para almacenar temporalmente el alimento y para tritutar los alimentos, respectivamente.
3. Ano: Es el aparato por donde se expulsan los desechos.

c) Vertebrados marinos: Pez


1. Boca: Por donde se introducen los alimentos.
2. Esófago: Es un tubo por donde conduce los alimentos al aparato digestivo.
3. Estómago: Sirve para disolver los alimentos
4. Intestino. En él se extraen los nutrientes de lo animales.
5. Páncreas. Se encarga de producir y segregar glucosa e insulina.
6. Hígado. Es el aparato depurador del organismo.

d) Vertebrados Marinos : Pólipos



- Cavidad gástrica: Solo disponen de esta abertura, por donde ingieren y expulsan el alimento. 
- Tentáculos: Los usan para inyectar veneno a sus presas para poder capturarlas. 


El ejemplo más significativo es la medusa. Como se muestra en la imagen.