Atardecer en La Martinica

jueves, 7 de junio de 2012

TEMA 22. La biología de los animales: Sistema respiratorio, circulatorio y excretor

PREGUNTAS INICIALES:

1. Diferencia entre circulación abierta y cerrada.

TIPOS DE SISTEMA CIRCULATORIO

a) Sistema Circulatorio Abierto 

UN SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO es un tipo de sistema circulatorio en el cual los alimentos y desechos se mueven a través del cuerpo con la ayuda de un líquido que los flujos libremente a través de la cavidad de cuerpo, algo que siendo contenido en venas. Muchos invertebrados como insectos y crustáceos tienen un sistema circulatorio abierto, con la composición exacta del líquido de circulación que varía, dependiendo de la especie animal implicada. En cambio, los vertebrados tienen un sistema circulatorio cerrado que circule sangre con una serie de recipientes en el cuerpo, con el líquido intersticial conocido como linfa que se mueve lentamente entre las células y con una serie de nodos de linfa.


Una ventaja a un sistema circulatorio abierto es que hace el animal mucho menos vulnerable para ejercer presión sobre. 
Presentan circulación abierta:

-Moluscos (en caracol):

-Artrópodos

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO.


La sangre permanece dentro de vasos: arterias, venas y capilares; permitiendo un transporte más rápido y mayor control de su distribución.
 
EN VERTEBRADOS

CIRCULACIÓN CERRADA SIMPLE (CORAZÓN -BRANQUIAS - TEJIDOS - CORAZÓN).
Peces, su corazón presenta una aurícula y un ventrículo que se comunica con el bulbo o cono arterial, llevando la sangre hacia las branquias para su oxigenación, y luego circulará hacia los tejidos por una aorta dorsal. Presentan glóbulos rojos nucleados y con hemoglobina. La sangre pasa una sola vez por el corazón.


EN INVERTEBRADOS

Anélidos, presentan un vaso dorsal contráctil con cinco anillos o corazones que se unen a otro vaso ventral que distribuyen la sangre hacia los tejidos. Se presentan capilares en toda la piel del gusano. El pigmento hemoglobina esta disuelto en el plasma.

Moluscos cefalópodos, en los pulpos y calamares la hemolinfa circula dentro de los vasos, la hemolinfa es bombeada hacia las branquias por el corazón branquial, de las branquias pasan al corazón sistémico y de ahí a todo el organismo. Poseen hemocianina para transportar O2.





2. HENDIDURAS BRANQUIALES

Las hendiduras branquiales son orificios que comunican lateralmente el tubo digestivo con el exterior. El agua que entra por la boca sale por las hendiduras, oxigenando la sangre que circula por vasos que recorren los tabiques situados entre ellas, que son las branquias.

3. METANEFRIODOS

Los metanefridios son un tipo de glándulas excretoras presentes en anélidos, artrópodos y moluscos. Consisten de un tubo o embudo ciliado que se abre dentro de la cavidad del celoma conectado a un conducto que puede tener una variedad de glándulas, puede ser plegado o ensanchado, con vesículas y que generalmente evacúa al exterior. Estos tubos ciliados transportan agua por bombeo y junto con ella acarrean los iones en exceso, desechos metabólicos, toxinas y hormonas sobrantes; volcando todos ellos en un nefridioporo. La orina primaria formada por filtración de la sangre es transformada por reabsorción selectiva en orina secundaria por acción de las células que tapizan el metanefridio.
 
 

4. TUBOS DE MALPIGHI

Los tubos o túbulos de Malpighi (según Marcello Malpighi) son un sistema excretor y osmoregulador presente en insectos, miriápodos, arácnidos y tardígrados.
Cada tubo consiste de una sola capa de células con un extremo ciego y otro extremo que desemboca en el aparato digestivo.










 5. SACOS AÉREOS 

Los sacos aéreos son órganos que poseen las aves, que se llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración. En ellos no hay intercambio gaseoso; este trabajo, que consiste en retener el oxígeno y expulsar el dióxido, lo realizan los pulmones. Sus funciones son aumentar la ligereza del ave, ayudar en la respiración y evitar un aumento excesivo de la temperatura causado por el vuelo.
Los sacos aéreos permiten un flujo unidireccional del aire, haciendo que, en el sistema respiratorio de las aves, éste tenga un mayor contenido en oxígeno que el aire de los pulmones de los mamíferos.



6. LOS PULMONES

Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alvéolos.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario