Ejercicio:
En un diagrama sísmico, se puede observar que la velocidad de onda aumenta proporcional a la rigidez de la rocas. Además si incluyes una nueva de capa con diferentes materiales se desvía la onda, a parte de que varíe la velocidad dependiendo de la rigidez de los nuevos materiales.
Ejercicio:
Utiliza el simulador matemático inferior y comprueba la validez de las siguientes hipótesis.
A)Las ondas P pueden atravesar medios sólidos y líquidos.
Sí, porque al variar su rigidez la velocidad nunca es cero.
B)Las ondas S pueden atravesar medios sólidos y líquidos.
No, porque al pasar al líquido (menos rigidez) su velocidad es cero.
C)Las ondas P son siempre más veloces que las ondas S.
Sí, porque aunque variemos la incomprensibilidad, la densidad o la rigidez nunca superará a la velocidad de las ondas S.
D)Las ondas P y S tienen la misma velocidad en medios sólidos.
No, la velocidad de las ondas P es siempre mayor en medios sólidos.
E) La velocidad de las ondas S sólo depende de la rigidez y densidad.
Verdadero, porque al variar la incomprensibilidad de éstas,no varía la velocidad.
F)A mayor densidad del medio mayor velocidad de las ondas.
Falso, porque la velocidad de las ondas disminuye a mayor densidad.
EXPLICACIÓN DIAGRAMA SÍSMICO DE LA TIERRA.

En las ondas S, más o menos a los 200km se produce un cambio brusco de la velocidad en aumento debido a que entra en una nueva capa con más rigidez, el Manto. Mientras atraviesa el Manto la velocidad aumenta gradualmente y a los 1100 km sigue aumentando pero muy poco. Hasta que alcanza los 3000km dónde las ondas S desaparecen debido a que hay una nueva capa en estado líquido, que es el núcleo.
En las ondas P, más o menos a los 200km se produce un cambio brusco de la velocidad en aumento debido a que entra en una nueva capa con más rigidez, el Manto. Mientras atraviesa el Manto la velocidad aumenta cuanta más profundidad, con pequeños cambios de velocidad debido a que habrá materiales con distinta rigidez. A los 3000km las ondas atraviesan una capa líquida y disminuyen su velocidad bruscamente. Tras este brusco cambio, las ondas P, dentro del núcleo externo, donde la rigidez a disminuido totalmente al estar los materiales en estado líquido, siguen aumentando su velocidad gradualmente, posiblemente por que la presión aumenta, y por tanto, la incomprensibilidad de los materiales. Ese cambio gradual sigue hasta los 5000km, donde se produce un aumento brusco de velocidad de las ondas, debido a que entra en otra nueva capa, el núcleo interno. Este cambio a más de la velocidad se debe a los nuevos materiales con mucha incomprensibilidad en el núcleo interno. A partir de los 5000km, crecerá un poco y gradualmente la velocidad por la mayor presión.
3.1 CORTEZA TERRESTRE
Ejercicio: Estructura de la corteza terrestre
La imagen que refleja correctamente el espesor de la corteza es la C, porque debajo de la capa granítica y la oceánica debe estar la capa basáltica, porque mirando el mapa de la edad de materiales, vemos que siempre hay capa basáltica, solo que en los continentes hay una capa granítica superior, y en los océanos, está la capa oceánica por encima de la basáltica. Por tanto, debe ser la opción B o C. Es el apartado C, ya que si te fijas en las zonas de orógenos en el mapa de densidades hay mucha densidad ahí, por lo que si hay densidad tan alta en la superficie debajo de ellos tiene que haber más todavía, porque cuanto más te vayas acercando al interior de la Tierra mayor densidad habrá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario